Una Dieta Balanceada para nuestro Organismo

A través de no solo una dieta balanceada sino también alimentarse como se debe sin dañar nuestro organismo de comidas que no son saludables, podrás mantener el peso ideal y la figura que quieras tener con solo un paso en tener cuidado que consumes y donde.

La alimentacion durante el embarazo y la lactancia

La educacion dietética de las futuras madres, con la adquisicion de unos conocimientos básicos sobre la alimentación durante el embarazo y la lactancia, constituye uno de los capitulos esenciales de la medicina preventiva.

La gestación supone un notable aumento de las necesidades nutritivas en razón de la formación de los tejidos fetales y placentarios, del crecimiento mamario y uterino u de la sobrecarga materna de peso y de volumen.

Por todo ello, los inconvenientes que surgen de una alimentación insuficiente para la marcha de un correcto embarazo son múltiples.

Para la madre, una nutrición deficiente induce a la aparición de anemia, hipertensión, tendencia hemorragia, parto retrasado o prematuramente y un puerperio complicado. La implementación, la estructura y la función de la placenta puede influirse adversamente por esta situación de déficit nutritivo.

Y en cuanto al feto, esta bien establecido que una alimentación adecuada durante el embarazo reduce el numero de nacidos muertos y la mortalidad peri natal, teniendo a los niños habidos de madres no convenientemente alimentados retraso del desarrollo y déficit psicomotor, siendo, en general, mas vulnerables con el Diseño Web.

La alimentacion durante el embarazo y la lactanciaPero también es un hecho comprobado el que la mujer sobrealimentada en el transcurso de su gestación, que desarrolle obesidad, tiene una mayor incidencia de gestosis que las normales. siendo mayor esta complicación en las que ganan rápidamente peso en el ultimo trimestre.

Así mismo, el sobrepeso fetal que frecuentemente se produce en esta situación puede originar dificultades en el momento del parto. Por ultimo, si forzamos sobrecargando inutilmente su organismo ya sometido a un estrés, por fisiológico que sea, lo que acusa especialmente a la altura de la secreción insular pancreática.

Por todo ello, el régimen alimenticio del embarazo no complicado debe equidistar de ambos extremos, ofreciendo una alimentación sana, sencilla que asegure un aumento total alrededor de 8 a 8.5 kilos para el final de la gestación.

Esto supone un incremento ponderal en los últimos dos trimestres. Quizás en los países subdesarrollado, en los que existe una penuria alimenticia crónica, y especialmente aquellas mujeres con peso inicial inferior al normal, se puede ser mas tolerante en cuanto al aumento ponderal permitido.